ANIDIGRAF
Promoviendo prácticas responsables para un futuro sostenible.
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un tema de vital importancia en todos los sectores de la sociedad. Las empresas y organizaciones, conscientes de su impacto en el medio ambiente, están adoptando medidas para promover prácticas responsables y contribuir a la preservación del planeta.
Adoptar medidas para promover prácticas sostenibles es fundamental para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos en la actualidad.
Algunas razones clave para tomar acciones son la protección del medio ambiente, conservación de los recursos, mitigación del cambio climático, beneficios económicos, entre otros.
Dentro de los miembros que integran la asociación, Xerox nos da un claro ejemplo con la reducción de la huella de carbono, poniendo como objetivo lograr la neutralidad de carbono a más tardar en 2040.

Entre su primer año de referencia, de 2002 a 2016, se eliminaron 320,000 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e). En 2016, la meta para las emisiones de GEI de Alcance 1 y Alcance 2 fue reducir 25 % adicional para 2025, sin embargo, lo lograron a finales de 2019. Las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) se clasifican en tres alcances según su origen y alcance.
Alcance 1: Las emisiones de Alcance 1 se refieren a las emisiones directas de GEI que provienen de fuentes controladas o propiedad de una organización. Esto incluye las emisiones generadas por la quema de combustibles fósiles en instalaciones de la empresa, como vehículos y calderas. También se consideran las emisiones derivadas de procesos industriales específicos. En resumen, son las emisiones que la organización produce directamente.
Alcance 2: Las emisiones de Alcance 2 se refieren a las emisiones indirectas de GEI asociadas con la generación de electricidad, calor o vapor que una organización compra a proveedores externos. Estas emisiones son el resultado de la producción de energía utilizada por la organización, pero que se genera fuera de sus instalaciones. Un ejemplo común es la electricidad comprada a una compañía de servicios públicos que quema combustibles fósiles para generar energía.
Alcance 3: Las emisiones de Alcance 3 son emisiones indirectas de GEI que provienen de fuentes que están fuera del control directo de la organización, pero que están relacionadas con sus actividades. Estas emisiones pueden incluir la cadena de suministro de la organización, el transporte de productos, la gestión de residuos, los viajes de negocios, entre otros. Las emisiones de Alcance 3 son consideradas las más amplias y a menudo representan la mayor parte de la huella de carbono total de una organización.

Uso eficiente del papel
Obtener papel de manera responsable y promover un uso eficiente del papel en la industria gráfica es crucial para reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad.
El papel reciclado utiliza menos recursos naturales y energía en su producción, además de reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos. Según el Forest Stewardship Council (FSC), a partir de 2020, se estima que el 13% de la superficie forestal mundial está certificada por el FSC, lo que demuestra un creciente interés en la gestión forestal sostenible.
La certificación FSC garantiza que la empresa cumple con estándares rigurosos de gestión forestal sostenible. Esto implica que el papel y la madera usados provienen de bosques gestionados de manera responsable, considerando aspectos sociales, económicos y ambientales. Promueve la conservación de la biodiversidad al exigir a las empresas certificadas que mantengan y protejan los ecosistemas forestales, incluidas las áreas de alto valor de conservación.
Litoplas, como socio activo de ANIDIGRAF, posee la prestigiosa certificación FSC (Forest Stewardship Council).
Para Litoplas, esta certificación no solo es un reconocimiento de sus esfuerzos por operar de manera sostenible, sino también una herramienta que demuestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la promoción de una cadena de suministro responsable. Al obtener la certificación FSC permite a las empresas comunicar de manera transparente y verificable su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Esto puede mejorar la reputación de la empresa y fortalecer la confianza de los clientes y socios comerciales.
Gestión de productos químicos dentro de la industria gráfica.
La gestión adecuada de productos químicos es fundamental en la industria gráfica para garantizar la seguridad de los trabajadores, proteger el medio ambiente y cumplir con las regulaciones pertinentes.
Considera la posibilidad de sustituir los productos químicos peligrosos por alternativas menos peligrosas siempre que sea posible. Busca soluciones más seguras y menos tóxicas que aún cumplan con los requisitos de calidad y rendimiento.
Con todo lo anterior podemos pensar que las PYMES no podrían tener alcance para todas las acciones, pero no es así.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en la industria gráfica pueden tomar diversas medidas para promover la sostenibilidad en su funcionamiento.
1.- Implementar medidas de eficiencia energética, como el uso de iluminación LED, equipos energéticamente eficientes y la optimización de sistemas de climatización y ventilación. También se puede fomentar el uso de energías renovables, como la instalación de paneles solares.
2.- Establecer un sistema de gestión de residuos adecuado, que incluya la separación y el reciclaje de materiales como papel, cartón, tintas y otros desechos generados en los procesos de impresión.
3.- Promover la adquisición de productos y materiales certificados con criterios de sostenibilidad, como papel y tintas ecológicas con certificaciones ambientales reconocidas.
4.- Educar y sensibilizar a los empleados y clientes sobre la importancia del reciclaje y la reducción del uso de papel.
Estas son solo algunas acciones que las Pymes en la industria gráfica pueden tomar para promover la sustentabilidad. Es importante adaptar estas medidas a las necesidades y posibilidades específicas de cada empresa, y considerar la implementación gradual de prácticas sostenibles en función de los recursos disponibles.
Si bien México cuenta con recursos y oportunidades para la sostenibilidad en la industria gráfica, es importante tener en cuenta que la adopción de prácticas sostenibles requiere compromiso y acción por parte de las empresas y los actores involucrados. Es necesario invertir en tecnologías más limpias, capacitación y educación, así como promover la colaboración y el intercambio de mejores prácticas en toda la industria.

Bibliografía: https://mx.fsc.org/en
En ANIDIGRAF creemos que la preocupación por el medio ambiente ya no es exclusiva de unos pocos, sino que se ha convertido en un tema de importancia generalizada y alentamos a través de la comunicación y participación de nuestros socios a que se reflexione, ¿qué estás haciendo para promover un futuro sostenible?
ANIDIGRAF somos el organismo que unifica a las empresas de la industria de la impresión, etiqueta y empaque, representándolas como una sola fuerza ante las instituciones públicas y privadas.