Reciban nuestros deseos para que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien y con salud.

Nos encaminamos al segundo mes desde que se detectó el primer caso de COVID-19 el 28 de febrero de 2020 en México. De igual manera, hemos transitado ya el primer mes de cuarentena y sobre el cual las autoridades han informado su extensión hasta el 30 de mayo.

En este contexto y en una inminente llegada a la Fase 3, sabemos además del lamentable daño en la salud mundial y por supuesto, de los mexicanos, la inamovilidad de las personas trae consigo un efecto en cadena que llega a las empresas, desestabilizándolas en su economía.

Ahora más que nunca, la unión de la Industria Gráfica es fundamental. Por fortuna, hemos encontrado gran apoyo entre ANIDIGRAF y las asociaciones hermanas, por lo que, con prioridad en la salud, hemos enviado al gobierno federal un mensaje con trece peticiones, principalmente para que la Industria Gráfica sea considerada como parte de las Actividades Esenciales del Acuerdo de Emergencia Sanitaria, pues somos una industria clave.

Este comunicado fue enviado a a la Mtra. Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía y al Ing. Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia. Como actividades adicionales para dar mayor alcance a este mensaje, realizamos una campaña en redes sociales, además del envío de un boletín de prensa a medios nacionales, y la inserción del comunicado en Milenio Diario.

 

Array

La mayoría de las empresas de nuestro sector son PyMes que pertenecen a la cadena productiva de actividades esenciales como son, el Sistema Nacional de Salud, Farmacéuticas, Seguridad Pública, Financieros, Industria de Alimentos y Bebidas, Industria Química y de Limpieza, Telecom y Medios de Comunicación, entre otras. Lo anterior suma 420 mil empleos y aproximadamente 24 mil empresas, lo que nos da una fuerza histórica que debemos capitalizar para ser escuchados.

Juntos sentaremos las bases para una reactivación económica, con responsabilidad, sin relajar los protocolos sanitarios. Estamos seguros que regresaremos mas fuertes y mejor capacitados, por lo que en ANIDIGRAF hemos implementado ya una serie de Webinars con expertos, generando contenido de valor que apoya a nuestros socios a crear estrategias para su negocio en tiempos de crisis.

El nuevo Coronavirus COVID-19 no llegó solo. Trajo consigo unión, un cambio de paradigmas y un replanteamiento en la manera de trabajar con total respecto a nuestro ecosistema y ante la sociedad mexicana, cada vez más exigente en calidad, en conectividad y en eficiencia.

Sigamos transitando por esta contingencia, con responsabilidad sanitaria y social, con un pensamiento optimista y sentando juntos las bases para una pronta recuperación económica.


Capacitaciones durante la emergencia sanitaria

Estos momentos de confinamiento son una gran oportunidad para promover la profesionalización entre colaboradores y clientes, con el propósito de adquirir herramientas que nos apoyen a transitar durante el período de contingencia y prepararnos para el inicio de la recuperación económica.

En ANIDIGRAF, entendemos la necesidad de adaptarnos a los cambios recientes y por lo tanto hemos migrado nuestro plan de capacitaciones hacia un formato digital. Desde el inicio de la contingencia hemos lanzado capacitaciones en formato “WEBINAR”.

1

“Adaptabilidad del negocio de impresión en tiempos de COVID-19” en colaboración con Xerox.
El pasado Jueves 16 de Abril. 10 hrs.
 
Array

2

“Decisiones inteligentes sobre temas laborales y fiscales para afrontar la crisis del COVID-19” en colaboración con AICC México, Amexiccor y AMEE, asociaciones vinculadas a empaque.
El próximo Martes 28 de Abril. 11 hrs.
 
Array

Asimismo, continuaremos lanzando capacitaciones para que nuestros socios y empresas del sector sumen nuevo conocimiento necesario para enfrentarse a los nuevos retos que se avecinan.

 


Recomendaciones en cuestiones contables y fiscales

Atendiendo las recomendaciones del Consejo General de Salud, muchas de las empresas que por sus actividades económicas no son consideradas esenciales han tenido que suspender o disminuir sensiblemente sus actividades, lo que indudablemente se verá reflejado en una disminución importante de sus ingresos.

En la parte contable fiscal también se resentirán los efectos de la emergencia sanitaria. No obstante a lo anterior, las autoridades de Servicio de Administración Tributaria (SAT), han señalado que no habrá prórroga para la presentación de las declaraciones anuales de personas físicas, como no lo hubo para personas morales.

A continuación les mencionamos algunas de las medidas que se deben de considerar:

Para personas físicas:

Para personas morales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *